jueves, 16 de febrero de 2012

Cómo organizar un torneo

A continuación indicaremos algunos pasos a seguir para organizar un torneo de softcombat, que pueden ayudaros cuando preparéis el vuestro.
  1. Tiempo. Es recomendable comenzar a preparar el torneo con al menos 3 meses de antelación, aunque cuanto antes comencéis a prepararlo, más sencillo será y menos contratiempos tendréis.
  2. Elegir fechas. Debes elegir un día para realizar el torneo. Es preferible un sábado. En la medida de lo posible elige una segunda fecha por si no fuera posible realizar el torneo en la primera fecha elegida.
  3. Elegir el lugar. Hay que elegir un lugar amplio y llano que nos permita realizar el torneo con comodidad y al mismo tiempo permita a lo participantes ver los combates. Lo idóneo es una cancha de baloncesto o fútbol sala, a ser posible, con vestuarios. Es recomendable disponer de una segunda opción por si nos falla la primera. Que el lugar tenga techo evitará depender de las condiciones climatológicas.
  4. Conseguir los permisos. En función del lugar que vayamos a utilizar habrá que solicitar algún tipo de permiso escrito, así que esto es algo que hay que hacer antes de nada, pues de lo contrario podemos preparar el torneo y encontrarnos que el lugar que hemos elegido no podemos utilizarlo.
  5. Elegir el formato del torneo, el programa y el nombre del evento. Debemos decidir como vamos a realizar el torneo, si será por eliminatorias, por liguilla o por liguilla con top. También decidiremos el horario del torneo y si realizaremos otras actividades y juegos durante el desarrollo del mismo. Realizar juegos y actividades tiene como objetivo mantener a los participantes ocupados mientras no combaten; esto es importante en los torneos por eliminatorias. En último lugar podemos ponerle un nombre a nuestro torneo, que nos ayudará a publicitarlo y darlo a conocer.
  6. Reclutar árbitros y personal. Para resolver el torneo necesitaremos árbitros. Lo ideal es que haya al menos 2 árbitros por arena, y además 1 ó 2 personas más de apoyo para llevar resultados, realizar juegos y otras cosas que puedan hacer falta durante el torneo.
  7. Decidir premios. Es recomendable disponer de algún tipo de premio o elemento conmemorativo (trofeo, diploma…) al menos para el ganador de cada categoría.
  8. Publicitar el evento, cartel y web. De cara a obtener una mayor asistencia a nuestro evento es importante una buena publicidad. Para esto necesitaremos un cartel llamativo que contenga los datos importantes del evento (de que es este torneo, cuando y donde va a ser, alguna forma de contacto…), realizaremos anuncios en páginas web y foros relacionados, lo anunciaremos en redes sociales y listas de correo, realizaremos un mailing, y si tenemos la posibilidad realizaremos una página web con toda la información importante del evento.
  9. Fabricar equipos. Esto es opcional, pero es recomendable. Dado que no tenemos la garantía de que todos los asistentes van a traerse sus propios equipos ni que éstos van a pasar el test de seguridad, es recomendable disponer de un par de equipos para cada categoría fabricados por nuestros herreros según las medidas reglamentarias y la normativa de seguridad.
  10. Realizar el evento. El día previo al evento deberíamos disponer de todo el material necesario para el mismo y trasladarlo a lugar del evento. El mismo día del evento ya tenemos que tener todas las tareas realizadas, de forma que lo único que nos quede sea la realización en si misma del evento.
  11. Gestionar el evento. Aquí nos referimos a la gestión del torneo en si, es decir, emparejamientos, clasificaciones, eliminatorias y demás. Para esto podemos recurrir al clásico sistema del lápiz y papel. Esto es factible mientras tengamos pocos participantes (8-10). Cuando el numero de participantes sea mayor, es mejor utilizar algún programa de gestión de torneos, especialmente si queremos realizar un torneo por liguilla o liguilla con top. Desde aquí os recomendamos el DCI Reporter, gratuito y diseñado para torneos de Magic y juegos similares (cuando generéis un torneo aseguraos de que la pestaña de Sanctioned tournament no está marcada).
  12. Posibilidad de alojamiento. Si esperáis la asistencia de participantes de fuera de la provincia puede ser buena idea disponer de algún tipo de alojamiento para ellos, ya sea un gimnasio, albergue a precios reducidos, colegios… Esto es opcional y depende totalmente de las infraestructuras con las que podáis contar y la asistencia que vayáis a tener.

lunes, 6 de febrero de 2012

Softcombat Arena - Chibi Japan Weekend 2012 Madrid!

Softcombat Arena Participará en la Chibi Japan Weekend 2012 Madrid! Estaremos allí el 11 y el 12 de febrero para traeros aun más softcombat ^_^

Haremos cuatro actividades dentro, muy interesantes cada una.

1. Exhibición  de Softcombat - Sábado a las 17:00 en el Escenario B

¡Nos subimos al escenario! Enseñamos normas, diferentes juegos, técnicas ect...

2. Conferencia sobre Softcombat - Domingo a las 17:00 en Sala de conferencias (segunda planta)
Está Zalvo ¡Suficiente!

3. Taller de armas softcombat y cosplay - Domingo de 13:00 a 15:00.
Enseñamos ha hacer espadas... ¡y tu espada te saldrá a precio de fábrica!

4. Torneo de Softcombat - Domingo Escenario B Hora: 18:00
No faltes al torneo, seguro que te lo pasarás en grande ;)

Os esperamos!!!

jueves, 2 de febrero de 2012

Reglamentos de softcombat Concilio de Herreros 2012

Por fin, tras varios meses desde la reunión y revisión realizada durante el evento de Hijos de Rothgar 2011, ya está disponible la nueva versión del reglamento de softcombat del Concilio de Herreros.
Podréis observar que ha aumentado sustancialmente el numero de páginas, sin embargo, esto se debe principalmente a la inclusión de nuevos apartados sobre seguridad, test de armas, organización de torneos, funcionamiento del ranking y otros aspectos. En general el apartado de normas de fabricación ha sufrido pocos cambios, como la unificación de los apartados de lanzas y armas de asta, y la aceptación de nuevos materiales y métodos de fabricación. En el apartado de reglas, apenas ha habido cambios, se incluyen las dos manos que sujeten el arma como zonas no válidas, se regulan los golpes en el pelo, y se modifica y amplia totalmente el sistema de sanciones, lo que probablemente sea el cambio más importante de todo el reglamento propiamente dicho.
Se ha mejorado la maquetación y organización para que resulte más cómoda su lectura y consulta
Esta normativa entra en vigor con fecha de 1 de febrero de 2012, y regirá mientras no se publique una nueva versión.
Podéis ver y descargar el reglamento completo en este link o en la sección de documentos:

martes, 31 de enero de 2012

Duelo de arqueros

Los Duelos de arqueros son una categoría especial en la que los duelistas utilizan arcos de softcombat, tres flechas, y una espada corta o daga una vez que se quedan sin flechas. Esta modalidad de torneo requiere de un espacio abierto amplio, por lo que no puede incluirse dentro de cualquier torneo.
Para realizar un duelo de arqueros, lo primero que necesitamos es un espacio amplio y abierto, del tamaño de un campo de baloncesto o futbito. Cada participante debe coger un arco y tres flechas que cumplan con la normativa de seguridad del Concilio de herreros. Además, también deberán portar una daga o espada corta que cumpla la misma normativa.
Al comienzo del duelo cada uno de los combatientes se colocará en uno de los extremos del campo de duelo, y podrá tener una flecha colocada en el arco, pero no podrá tener el arco tensado. Las otras flechas y la daga deberá llevarlas encima, en un carcaj, en la mano, en una funda o con el sistema que desee.
A la señal del arbitro ambos combatientes podrán comenzar a disparar las flechas. Cada impacto de una flecha causa 2 puntos al oponente. Los impactos de la daga causan 1 punto. El primer combatiente que cause 5 puntos a su oponente gana el combate.
Las flechas disparadas por uno mismo o por el oponente no pueden recuperarse, sólo pueden utilizarse una vez. Cuando un combatiente se quede sin sus tres flechas, tendrá que utilizar la daga o espada corta. No puede utilizarse el arco para defenderse del arma corta del oponente, ni se puede atacar con él. Puede utilizarse el arma corta para desviar las flechas.
Se consideran impactos válidos para las flechas todos los causados en el cuerpo, ropa y arco, excepto cuello y cabeza.
Como regla opcional, los combatientes comenzarán el duelo sin el arma corta, que deberá quedarse en el punto de inicio de cada jugador, de modo que cuando se queden sin flechas tendrán que acudir a por el arma corta para proseguir el duelo. Esta variante de juego impide que se golpeen los arcos con las armas cortas y de este modo se dañen.
Durante la realización de un duelo de arqueros, y durante el uso de arcos en general, deben respetarse escrupulosamente las normas de seguridad de los mismos:
  • Nunca disparar a menos de 3 metros. 
  • Nunca golpear un arco tensado o la flecha colocada en un arco tensado. 
  • Debes destensar el arco cuando recibas un ataque cuerpo a cuerpo.

jueves, 26 de enero de 2012

Cambio en los links de la página Concilio de Herreros

Como la mayoría ya sabréis, tras el cierre de Megaupload, todos los archivos que hubiera almacenados en sus servidores se han perdido, gracias a la intervención del FBI.
En fin, nosotros teníamos nuestros reglamentos allí almacenados y tras esta situación no tenemos otro remedio que modificarlos, subiéndolos a Google Docs.
Aquí tenéis los nuevos links:

    * Reglamento de softcombat 2011

    * Normativa de fabricación de equipos de softcombat 2011

lunes, 16 de enero de 2012

Mantenimiento y cuidado de los equipos

Fabricar equipos de softcombat seguros y con buenas características es una tarea que requiere esfuerzo y algo de dinero, por ello es importante que sepamos como debemos cuidar los equipos para que su vida útil sea la máxima posible. A continuación os indicamos unos consejos que harán que os equipos se mantengan en buenas condiciones durante más tiempo.
La punta de las armas, y especialmente las de las espadas es uno de los elementos más frágiles e importantes, por ello:
  • No te apoyes sobre la punta de la espada, la varilla puede atravesarla. 
  • No arrastres la punta por el suelo o superficies rugosas, se desgasta la punta y sale la varilla. 
  • No golpees con el arma en superficies abrasivas ni elementos duros (farolas, paredes...), se desgasta y rasga, y la varilla se despega muy rápido. 
  • No retuerzas el filo, se puede despegar y abrir. 
  • Controla la fuerza de los golpes, especialmente en las estocadas. 
  • Si el arma presenta algún pequeño deterioro, repáralo cuanto antes, si esperas demasiado puede que ya no tenga arreglo. 
  • No dejes las armas al sol, la cinta América se deteriora más rápido. 
Estos consejos se pueden aplicar a todos los filos y hojas de los equipos de softcombat. Además, también deberemos cuidar el estado de los mangos, guardas, empuñaduras y pomos. Para ellos también deben aplicarse los consejos anteriores.

martes, 3 de enero de 2012

Utilización de equipos de marcas comerciales

Actualmente existe en el mercado una gran variedad de equipos de softcombat comercializados por diversas empresas. Estos equipos están diseñados para su utilización en el rol en vivo, sin embargo, los materiales con los que están fabricados y las normativas de seguridad que cumplen nos permiten utilizarlos en la práctica del softcombat.
Cuando utilicemos armas comerciales en los torneos de softcombat, éstas podrán utilizarse en cada categoría de torneo según su tipo y medidas. Todos aquellos equipos que no se puedan encuadrar dentro de los grupos definidos anteriormente se considerarán armas exóticas y sólo se podrán utilizar en Categoría libre, con la aprobación previa de la organización del torneo.
Del mismo modo que el resto de equipos, los equipos de marcas comerciales deberán pasar el test de seguridad correspondiente.
A continuación listamos las empresas que fabrican equipos para rol en vivo y que podrían ser utilizados para la práctica de softcombat, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en este reglamento y superen el correspondiente test de seguridad:
  • Artyfakes (Uk)
  • Atelier Fantastic Arts (Fr)
  • Ateliers Nemesis (Ca)
  • Boars (It)
  • Calimacil (Ca)
  • Eagle Flex (Us)
  • Epic Armoury (Dk)
  • Forgotten dreams (D)
  • Idv Engineering (D)
  • Iron Liege (Us)
  • Larp Weapons (Us)
  • Light Armouries (Uk)
  • Mind forge (D)
  • Mytholon (D)
  • Nerf N-force (Us)
  • Wyvern crafts (D)